
Los comandos de Minecraft son herramientas poderosas que te permiten modificar y controlar tu mundo de juego, desde teletransportarte a cambiar el clima o darte cualquier ítem. Esta guía te enseñará todo lo que necesitas saber para empezar a usar los comandos de Minecraft como un verdadero experto.
¿Qué son y cómo se usan los comandos en Minecraft?
Los comandos son instrucciones de texto que introduces en la consola de Minecraft para realizar acciones específicas. Para usar un comando, primero debes abrir la consola de comandos, que se logra presionando la tecla /. Una vez que la abres, el cursor aparecerá automáticamente precedido por la barra oblicua (/
), lista para que escribas tu instrucción.
La estructura básica de un comando se compone de la barra oblicua (/
), el nombre del comando y los argumentos necesarios, que pueden ser obligatorios u opcionales. Por ejemplo: /comando argumento1 [argumento_opcional]
.
¿Quién puede Usar los Comandos de Minecraft?
La capacidad de usar comandos en Minecraft depende de tus permisos y del modo de juego.
- Servidores Multijugador: La mayoría de los comandos solo están disponibles para administradores o a través de bloques de comandos. Si eres el dueño de un servidor o Realm, ya deberías tener los permisos necesarios.
- Juegos LAN: El jugador que abrió la partida LAN con las «trampas» activadas puede usar comandos.
- Modo de Un Jugador:
- Si habilitaste los comandos durante la creación del mundo (a través del botón «Más opciones del mundo…»), puedes usarlos directamente.
- Edición Bedrock: Puedes cambiar los permisos en la pestaña «Juego» del menú de configuración, activando «Permitir trucos». Sin embargo, esto impedirá de forma permanente que desbloquees logros en ese mundo, incluso si los desactivas más tarde.
- Algunos comandos de jugador están habilitados incluso si las trampas no están activadas.
- Habilitación temporal: Si olvidaste activarlos, puedes hacerlo temporalmente abriendo el menú del juego (Esc) y seleccionando «Abrir en LAN». Luego, marca la opción «Permitir trucos» y haz clic en «Comenzar mundo LAN». No necesitas estar en una red LAN real, pero ten en cuenta que esto desactiva la pausa del juego y permite que otros jugadores te encuentren y se unan si estás en una red. Los cambios realizados se guardarán, pero al salir y volver a entrar al mundo, los comandos se desactivarán hasta que repitas el proceso.

Guía de Sintaxis de Comandos
- : Indica un que debe ser reemplazado por un valor apropiado.
- [corchetes cuadrados]: Indica un [argumento opcional] que puede o no ser incluido.
- Cursiva: Reemplaza esto con un valor apropiado.
texto normal
: Introduce esto literalmente, exactamente como aparece.x|y
: Elige una de las opciones mostradas.…
: El argumento consiste en varias palabras separadas por espacios.
Selectores de Objetivo y sus Argumentos
Los selectores de objetivo te permiten especificar a quién (jugadores o entidades) se aplicará un comando.
Tipos de Selectores
- @p: El jugador más cercano.
- @r: Un jugador aleatorio.
- @a: Todos los jugadores.
- @e: Todas las entidades (incluyendo jugadores, criaturas, objetos, etc.).
- @s: La entidad que ejecuta el comando (útil en bloques de comandos).
- @initiator: El jugador que ha iniciado una conversación con un NPC (exclusivo de Bedrock).
Argumentos Opcionales para Selectores
Después de seleccionar un objetivo (ej. @a
), puedes refinar la selección con argumentos opcionales, siguiendo el formato: @<selector>[<argumento>=<valor>,<argumento>=<valor>,...]
. Importante: no añadas espacios ni puntos entre los corchetes, ni tampoco entre las comas de los distintos selectores.
Algunos argumentos comunes incluyen:
- x=, y=, z=: Especifican el centro de una selección radial o la esquina inicial de una selección cúbica. Admiten valores enteros.
- dx=, dy=, dz=: Compensaciones (offsets) de las coordenadas X, Y, Z para definir un área rectangular de búsqueda. No pueden ser negativos.
- distance=: Radio máximo de búsqueda. Puedes usar
..
para limitar o predefinir el área (ej.distance=10
para un radio de 10 cubos, odistance=5..10
para entre 5 y 10 cubos). - rx, rxm, ry, rym: Rotaciones máxima y mínima en los ejes X e Y.
- gamemode=: Filtra por modo de juego (Survival, Creative, Adventure, Spectator, todo en inglés).
- c=: Número de objetivos a especificar. Si es negativo, selecciona objetivos desde el final de la lista (ej.
-1
para el último). - level=, level_min=: Nivel de experiencia máximo y mínimo de los jugadores.
- score_<nombre>=, score_<nombre>_min=: Puntuación máxima y mínima para un objetivo específico del scoreboard.
- team=: Comprueba si el jugador está en un equipo específico. Puedes usar
!
antes del nombre para excluir equipos. - name=: Comprueba por nombre. Usa
!=
para excluir nombres. - type=: Comprueba por tipo de entidad (ej.
type=EntityHorse
). También acepta!=
.
Ejemplo de Selector Avanzado: @p[x=1,y=30,z=26,r=10,rm=2,m=1,c=3,l=25,lm=3,score_Kills_min=1,score_Deaths=2,team=Red]
Este selecciona a los 3 jugadores más cercanos, en modo creativo, con nivel entre 3 y 25, al menos 1 muerte y 2 muertes recibidas, y que estén en el equipo «Red», dentro de un radio entre 2 y 10 cubos del punto (1, 30, 26).
Lista de Comandos
Aquí tienes una selección de comandos esenciales que todo jugador de Minecraft debería conocer:
- /help o ? [página | nombre_del_comando]: Muestra una lista de comandos disponibles o información detallada sobre uno específico.
- /me <acción …>: Envía un mensaje narrativo en tercera persona (ej. «* [Tu nombre] acción»).
- /tell <jugador> <mensaje privado …> (también /msg o /w): Envía un mensaje privado a un jugador en el servidor.
- /clear [jugador] [objeto] [dato] [cantMax] [dataTag]: Limpia el inventario de un jugador de objetos específicos.
- /difficulty <new difficulty>: Cambia la dificultad del juego (peaceful, easy, normal, hard o 0/1/2/3).
- /effect <player> <effect> [seconds] [amplifier] [hideParticles]: Da un efecto de poción a un jugador o entidad. Usa
effect <player> clear
para eliminar todos los efectos. - /gamemode <mode> [player]: Cambia el modo de juego (survival, creative, adventure, spectator o s/c/a/sp, 0/1/2/3) para ti o para un jugador específico.
- /gamerule <rule name> [value]: Activa o desactiva reglas del juego. Algunas útiles son
doDaylightCycle
(para el ciclo día/noche),doMobLoot
(botín de criaturas),doMobSpawning
(aparición de criaturas),keepInventory
(mantener inventario al morir) ynaturalRegeneration
(regeneración de salud). - /give <player> <item> [amount] [data] [dataTag]: Genera un objeto específico en la posición del jugador. Ejemplo:
/give Steve minecraft:diamante 10
. - /kill [player | entity]: Inflige daño instantáneo al objetivo, matándolo incluso en modo Creativo. Si no se especifica, te mata a ti mismo.
- /locate <structure|biome>: Encuentra la estructura o bioma más cercano del tipo especificado. Ejemplo:
/locate structure minecraft:stronghold
./playsound <sound> <player> [x] [y] [z] [volume] [pitch] [minimumVolume]: Reproduce un sonido específico a un jugador. - /seed: Muestra la semilla del mundo actual.
- /setworldspawn [x] [y] [z]: Establece el punto de generación global del mundo. Si no se especifican coordenadas, usa tu posición actual.
- /spawnpoint <player> [x] [y] [z]: Establece el punto de reaparición individual de un jugador.
- /summon <EntityName> [x] [y] [z] [dataTag]: Invoca una entidad (criatura, objeto, etc.) en las coordenadas especificadas. Ejemplo:
/summon minecraft:zombi
para invocar un zombi en tu ubicación. - /time set <value> (o day, night, noon, midnight) o add <value>: Establece o incrementa la hora del día.
- /toggledownfall: Inicia o detiene la lluvia/nieve.
- /tp [target player] <destination player> o <x> <y> <z> [<y-rot> <x-rot>]: Teletransporta a un jugador o entidad a otro jugador, entidad o coordenadas específicas.
- /weather <clear|rain|thunder> [duration in seconds]: Cambia el clima a despejado, lluvia o tormenta por una duración específica. Ejemplo:
/weather clear
. - /xp <amount> [player]: Otorga una cantidad específica de orbes de experiencia. Usa
/xp <amount>L [player]
para dar niveles de experiencia, permitiendo valores negativos para quitar niveles.
Comandos Exclusivos para Administradores (Multijugador)
Estos comandos se usan principalmente en la consola del servidor y no pueden ser ejecutados por bloques de comandos (excepto /list
).
- /ban <name> [reason …]: Expulsa permanentemente a un jugador del servidor.
- /kick <player> [reason …]: Expulsa temporalmente a un jugador del servidor.
- /op <player>: Otorga permisos de operador a un jugador.
- /deop <player>: Quita los permisos de operador a un jugador.
- /pardon <name>: Revoca un ban de jugador.
- /banlist [ips|players]: Muestra la lista de jugadores o IPs baneadas.
- /list: Muestra todos los jugadores conectados.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre Comandos de Minecraft¡
Conclusión
El dominio de los comandos de Minecraft transforma por completo tu experiencia de juego, permitiéndote construir de forma más eficiente, explorar sin límites y controlar cada aspecto de tu mundo. Te animamos a seguir experimentando con esta poderosa herramienta para desbloquear todo el potencial de tu creatividad.