Cómo reparar Windows 10 sin perder datos: Guía completa para solucionar problemas

Reparar windows 10, guía completa

¿Te ha pasado alguna vez que tu ordenador con Windows 10 empieza a fallar sin motivo aparente? Programas que no se abren, la pantalla azul de la muerte, el sistema operativo que va a pedales… ¡Un auténtico dolor de cabeza! 😫

Antes de que tires la toalla y pienses en formatear o, peor aún, comprar un ordenador nuevo, ¡respira hondo! Reparar Windows 10 es posible y muchas veces más sencillo de lo que crees. En este artículo, te vamos a guiar paso a paso para que puedas solucionar los problemas más comunes de tu sistema operativo y dejarlo funcionando como el primer día. ¿Preparado para convertirte en un experto en reparación de Windows 10? 😉 ¡Sigue leyendo y descubre todos los secretos!

¿Por qué mi Windows 10 necesita reparación? Causas comunes de los problemas

Antes de meternos en faena con las soluciones, es importante entender por qué Windows 10 puede empezar a fallar. Imagínate tu sistema operativo como una casa muy grande y compleja. Con el tiempo, y el uso, es normal que aparezcan pequeños desperfectos. Algunas de las razones más comunes por las que Windows 10 necesita reparación son:

  • Acumulación de archivos basura: Como cuando no limpias tu habitación, Windows 10 también acumula archivos temporales, registros obsoletos y otros datos que ralentizan el sistema.
  • Virus y malware: Estos intrusos pueden dañar archivos importantes del sistema operativo y provocar errores. Piensa en ellos como pequeños ladrones que entran en tu casa y rompen cosas.
  • Controladores (drivers) desactualizados o corruptos: Los drivers son como los «traductores» entre el hardware de tu ordenador (tarjeta gráfica, sonido, etc.) y Windows 10. Si no funcionan bien, pueden surgir problemas.
  • Errores en el registro de Windows: El registro es una base de datos gigante donde se guarda toda la configuración de Windows. Si se daña, pueden aparecer fallos.
  • Apagones inesperados o fallos de hardware: Si tu ordenador se apaga de repente por un corte de luz o un problema con algún componente, Windows 10 podría corromperse.

Si tu PC va lento, en vez de reparar el PC a lo mejor necesitas acelerar Windows por medio de otros pasos.

Métodos efectivos para reparar Windows 10

Ahora que ya sabemos por qué falla Windows 10, vamos a ver cómo solucionarlo. Te presentamos diferentes métodos, desde los más sencillos hasta los más avanzados, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu problema.

1. Reparar Windows 10 desde CMD: El comando mágico sfc /scannow

El Símbolo del sistema (CMD) es una herramienta muy potente de Windows que nos permite ejecutar comandos para solucionar problemas. Uno de los comandos más útiles para reparar Windows 10 es sfc /scannow.

¿Qué hace este comando?

sfc /scannow (System File Checker) escanea todos los archivos protegidos del sistema operativo y reemplaza los archivos corruptos o dañados por copias correctas. Es como un «revisor» que busca piezas rotas en tu casa y las cambia por nuevas.

¿Cómo usar sfc /scannow para reparar Windows 10 desde CMD?

  1. Abre el Símbolo del sistema como administrador: Escribe «cmd» en la barra de búsqueda de Windows, haz clic derecho en «Símbolo del sistema» y selecciona «Ejecutar como administrador».
  2. Escribe el comando sfc /scannow y pulsa Enter.
  3. Espera a que el proceso termine. Windows escaneará el sistema y mostrará un mensaje cuando termine. Este proceso puede tardar un rato, ¡ten paciencia!
  4. Reinicia tu ordenador.
Ventana del Símbolo del sistema (CMD) con el comando sfc /scannow

Si sfc /scannow encuentra y repara archivos dañados, es posible que se solucionen muchos de tus problemas.

2. Reparar la imagen de Windows 10 con DISM

Si sfc /scannow no es suficiente, podemos utilizar otra herramienta del CMD aún más potente: DISM (Deployment Image Servicing and Management). DISM no solo escanea los archivos del sistema, sino que también repara la imagen de Windows 10, que es como la «plantilla» sobre la que se instala el sistema operativo.

¿Cómo usar DISM para reparar Windows 10 desde CMD?

  1. Abre el Símbolo del sistema como administrador (igual que en el paso anterior).
  2. Escribe el siguiente comando y pulsa Enter: DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth
Ventana del Símbolo del sistema (CMD) con el comando DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth introducido, listo para ser ejecutado
  1. Espera a que el proceso termine. DISM se conectará a los servidores de Microsoft para descargar archivos de reparación, así que asegúrate de tener conexión a internet. Este proceso puede ser más largo que sfc /scannow.
  2. Reinicia tu ordenador.

¿Cuándo usar DISM?

Si sfc /scannow no encuentra errores o no soluciona tus problemas, DISM es el siguiente paso a probar. Es especialmente útil para reparar Windows 10 desde cmd sin formatear, ya que intenta solucionar los problemas sin borrar tus archivos personales.

3. Reparar Windows 10 desde USB: Opciones de recuperación

Si tu Windows 10 no arranca correctamente o tienes problemas graves, puede que necesites reparar Windows 10 desde un USB de recuperación. Para ello, necesitas haber creado previamente un USB de recuperación cuando tu ordenador funcionaba bien. Si no lo tienes, puedes crear uno en otro ordenador que funcione con Windows 10.

¿Qué puedes hacer con un USB de recuperación de Windows 10?

  • Restaurar sistema: Volver a un punto de restauración anterior, cuando tu ordenador funcionaba correctamente. Es como retroceder en el tiempo y deshacer los cambios que causaron los problemas.
  • Reparación de inicio: Windows intentará reparar automáticamente los problemas que impiden que el sistema arranque.
  • Recuperación de imagen del sistema: Si tienes una copia de seguridad completa de tu sistema (imagen del sistema), puedes restaurarla desde el USB de recuperación.
  • Símbolo del sistema: Acceder al CMD desde el entorno de recuperación para ejecutar comandos como sfc /scannow o DISM.

¿Cómo reparar Windows 10 desde USB?

  1. Conecta el USB de recuperación a tu ordenador.
  2. Arranca tu ordenador desde el USB. Para ello, puede que necesites cambiar el orden de arranque en la BIOS o UEFI de tu ordenador. La forma de acceder a la BIOS/UEFI y cambiar el orden de arranque varía según el fabricante del ordenador. Normalmente, se accede pulsando teclas como Suprimir (Supr), F2, F12, o Esc al encender el ordenador. Consulta el manual de tu placa base o ordenador para saber la tecla correcta.
  3. Elige la opción «Reparar el equipo» en la pantalla de instalación de Windows.
  4. Selecciona «Solucionar problemas» en el menú de opciones avanzadas.
  5. Elige la opción de recuperación que necesites: «Reparación de inicio», «Restaurar sistema», «Símbolo del sistema», etc.
Menú Solucionar problemas en la recuperación de Windows 10
  1. Sigue las instrucciones en pantalla para completar el proceso de reparación.

4. Otras opciones para reparar Windows 10

Además de los métodos anteriores, existen otras opciones que pueden ayudarte a reparar Windows 10:

  • Restaurar sistema desde Windows: Si Windows 10 arranca, puedes utilizar la herramienta «Restaurar sistema» para volver a un punto de restauración anterior. Busca «restaurar sistema» en la barra de búsqueda de Windows.
  • Restablecer este PC: Esta opción te permite reinstalar Windows 10 manteniendo tus archivos personales o borrándolo todo y volviendo a la configuración de fábrica. Busca «restablecer este PC» en la configuración de Windows (Inicio > Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Restablecer este PC). ¡Ojo! Si eliges la opción de borrar todo, perderás tus programas y archivos personales, así que haz una copia de seguridad antes.

¡Windows 10 como nuevo! Consejos finales para mantener tu sistema operativo en forma

Reparar Windows 10 es posible, y con estos métodos, ¡seguro que lo consigues! Pero, ¿cómo evitar que Windows 10 vuelva a fallar? Aquí tienes algunos consejos finales:

  • Mantén tu Windows 10 actualizado: Instala las actualizaciones de Windows Update para corregir errores de seguridad y mejorar el rendimiento.
  • Instala un buen antivirus y mantenlo actualizado: Protege tu ordenador de virus y malware.
  • Desinstala programas que no uses: Libera espacio en disco y evita que programas innecesarios ralenticen el sistema.
  • Limpia tu ordenador de archivos basura regularmente: Utiliza la herramienta «Liberador de espacio en disco» de Windows o programas de limpieza como CCleaner.
  • Desfragmenta tu disco duro (si es un disco duro mecánico, no SSD): La desfragmentación organiza los archivos en el disco duro y mejora el rendimiento. Windows 10 desfragmenta automáticamente los discos duros de forma regular, pero puedes hacerlo manualmente si lo necesitas.
  • No instales programas de fuentes poco fiables: Descarga programas solo de sitios web oficiales o tiendas de aplicaciones de confianza.
  • Ten cuidado con los correos electrónicos y enlaces sospechosos: Evita hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos de correos electrónicos que no conozcas.

¡Esperamos que esta guía te haya sido útil para reparar tu Windows 10! Si tienes alguna duda o problema, déjanos un comentario y te ayudaremos en lo que podamos. ¡Y recuerda, mantener tu Windows 10 en forma es como cuidar tu coche: con un poco de mantenimiento regular, te durará mucho más tiempo! 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio